En esta nota, hablaremos sobre una medida reciente del Gobierno argentino. ¿Se tratará de una decisión más de índole neoliberal para que la economía de canibalice o, como se ha anunciado oficialmente, una forma de que todos tengan acceso a vuelos baratos? ¡Veremos!, mientras tanto, para info sobre vuelos baratos, te remitimos a este sitio.
Bajo la resolución número 656/2018, el Gobierno argentino oficializó el 31 de julio que ya no habrá un mínimo de banda tarifaria para pasajes aéreos en este país.
El nuevo esquema, según se explica en el Boletín Oficial, comenzó a regir desde el miércoles 1 de agosto de 2018. Y se aplica a todos los pasajes que sean ida y vuelta y que se vendan con un mes de anticipación.
En este documento, se lee lo siguiente: “El Estado debe procurar el fortalecimiento y desarrollo en el sector aeronáutico”. Y según el documento en cuestión, esto se logrará si se permite “la incorporación de nuevas empresas en el mercado, la conservación y creación de fuentes de empleo directo e indirecto a consecuencia del desarrollo de la actividad en el marco de la política aerocomercial vigente”.
¿Será realmente así?, ¿no se tratará de uno más de los errores económicos de la gestión de Mauricio Macri?, ¿qué sucederá, por ejemplo, con Aerolíneas Argentinas, enfrentada a las empresas low cost (que también entraron al mercado argentino gracias Macri)?
Según el Boletín Oficial que comentamos, confían en que “es preciso fijar las pautas necesarias que alienten la accesibilidad de mayor cantidad de usuarios y nuevos transportistas”.
De esta manera, explican, se fomentará la actividad aerocomercial a través de “un modo más dinámico de fijación de las tarifas a percibir por el servicio de transporte aéreo que tienda a evitar dificultades en el desarrollo de la actividad aerocomercial”.
La política está orientada, han dicho, a permitir el acceso de más pasajeros a mayor cantidad de destinos. Para eso, dicen, es “fundamental la evolución de tal interconexión en el ámbito nacional, debiendo adoptarse las medidas tendientes a cumplir con ese objetivo”.
El Ministerio de Transporte había anunciado a principios de julio de 2018 que la medida comenzaría a regir el 15 de agosto, pero se adelantó.
En su momento, Guillermo Dietrich, el Ministro de Transporte, había dicho que la este sistema “produce una reducción de precios y les da la posibilidad [a los usuarios] de elegir entre promociones muy agresivas que podrán ofrecer las empresas”.
Vuelos a toda la Argentina 50 % OFF
Como reacción a la eliminación del piso tarifario, Aerolíneas Argentinas anunció el martes 31 de julio de 2018 el lanzamiento de una intensa campaña de promoción para vender pasajes de cabotaje con descuentos de 50 % en promedio por sobre las tarifas más bajas para vuelos a los 60 destinos que conecta en todo el país.
Vuelos baratos: ¿de qué se trata esta promoción exactamente?
El precio de referencia será de 499 pesos finales. Esto incluye todos los servicios habituales de la compañía, excepto el despacho de una valija en bodega que se cobrará por separado.
De ese modo, la aerolínea argentina aplicará una modalidad sin precedentes en su historia, que se asimila a las prácticas habituales de las compañías low cost en las que los pasajeros pagan por separado los servicios que agregan por sobre el costo original del pasaje.
Aerolíneas Argentinas vs. low costs
La condición que establece la promoción de Aerolíneas Argentinas es que los pasajes deben ser comprados con al menos 30 días de anticipación y, además, deben ser de ida y de vuelta.
El precio mínimo de $ 499 que Aerolíneas Argentinas tomó como referencia es el del vuelo entre Buenos Aires y Córdoba, que tendrá ese precio final por cada tramo, es decir, se totalizará en $ 998.
Por su parte, quien quiera despachar una valija de hasta 23 kilos tendrá que abonar un costo extra de $ 399 por tramo si contrata ese servicio por internet.
El resto de los servicios que ofrece Aerolíneas habitualmente (valija de mano de hasta 8 kg, comida a bordo, elección de asientos, check in en mostrador, entretenimiento a bordo) quedan incluidos en el precio final del pasaje.
Una aclaración importante: el precio de $ 499 es un valor intermedio. ¿Por qué? Pues dentro de todos los destinos disponibles, hay otros que cuestan menos (Buenos Aires-Rosario por ejemplo, a $ 341) y otros que pueden costar más (Buenos Aires-Bariloche, a $ 929). Los valores son siempre por cada tramo.
Asimismo, los pasajes pueden ser pagados en hasta 12 cuotas mediante más de 30 bancos, informó la compañía.
Resultados de la campaña
Hasta ahora, una semana después del lanzamiento de la promoción del 50 % de descuento, según datos oficiales de Aerolíneas Argentinas, se trata de un éxito y la compañía decidió continuar con la promoción, incluyendo vuelos entre marzo y junio de 2019.
En concreto, durante la primera semana de vigencia de la oferta se anotaron 393.000 reservas de vuelos, esto equivale a un 88 % más que en una semana normal y, a su vez, representa el equivalente a unos 3000 aviones completos.
En esta nueva etapa, se mantienen los precios desde $ 499 finales por tramo. Asimismo, los socios Aerolíneas Plus pueden utilizar las ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.
Pasajes baratos: fechas de vigencia de la promoción
Recordemos que la primera promoción entró en vigencia, para la compra de pasajes, a partir del 1 de agosto de 2018. Estos boletos se podías comprar con 30 días o más de anticipación y, por eso, recién se podrán usar a partir del 1 de septiembre con vencimientos que dependen de cada caso.
Ahora bien, en la segunda semana de promoción, los pasajes que se podrán comprar serán para el período contemplado entre marzo y junio de 2019.
Los pasajes podrán ser adquiridos a través del call-center (0810 222-86527), en las sucursales de la compañía, su página web y en agencias de viaje.